Este es el cuarto artículo dedicado al logotipo Carrefour. Los tres primeros han estado centrados en la paratraducción de la imagen del logotipo Carrefour. Gracias al concepto de paratraducción, el traductor (primer agente paratraductor consciente de que nada en publicidad es fruto de la casualidad), en su lectura e interpretación del peritexto icónico del logotipo carrefour, descubre que las formas flechadas del logotipo Carrefour recuerdan a la alabarda medieval y son paratraducidas de una manera muy particular en Brasil (primera entrega); que los tres colores que componen la imagen se viven de forma diferente en cada área cultural (segunda entrega); y, finalmente, que al recordarnos que en la comunicación publicitaria hay que pensar siempre en traducir la imagen, la paratraducción nos permite descubrir por qué la letra C es más visible en unas ocasiones que en otras (tercera entrega).