Mis líneas de investigación
Muchas son las áreas de interés que me han animado a abrir diferentes líneas de investigación desde que empecé a dedicarme a traducir para vivir y, sobre todo, desde que enseño a traducir. He aquí las más importantes o, mejor dicho, las líneas de investigación a las que más tiempo dedico ya sea debido a las materias que imparto en la Universidade de Vigo o a mi actividad profesional como Traductor_Intérprete Francés-Español-Francés:
- Traducir el símbolo y la imagen
- Traducir cómics
- Traducir libros infantiles
- Traducir la(s) identidad(es): interculturalidad, multiculturalidad y transculturalidad en traducción
- Traducción e Interpretación en Medio Social (TIMS)
- Traducir para la pantalla: doblaje, subtitulado, videojuegos, webs, productos multimedia
- Ortotipografía para traducir
- Revisión, corrección y posedición de textos
- Didáctica de la traducción inversa
- Traducción y turismo
- Traducción y publicidad
- Traducción & Paratraducción
Las líneas de investigación T&P
Por otra parte, desde los primeros pasos del Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P) de la Universidade de Vigo en 2005 hasta hoy, hemos llegado a desarrollar hasta diez bloques temáticos de líneas de investigación T&P que ofertamos, cada curso académico, a todo el alumnado de tercer ciclo que se matricula en el Programa Internacional del Doctorado T&P. Las iniciales de esos diez bloques conforman el siguiente acrónimo:
FillM–M–Maps
Filosofía y traducción
- Filosofía y traducción
- El nuevo horizonte traductológico
- Hermenéutica de la traducción
- Walter Benjamín o el mesianismo traductológico
- Ética de la traducción
Imagen y traducción
- Investigaciones sobre el Símbolo e Imagen en Traducción (ISIT)
- Traducción intersemiótica
- Traducción y publicidad
- Traducir la pareja texto_imagen
Literatura y traducción
- Traducción de la Literatura Infantil y Juvenil (TRALIJ)
- Traducción de cómics
- Traducción y recepción
- Traducción y calidad
- Traducción y políticas editoriales
Lingüística y traducción
Memoria y traducción
- Traducir la literatura y la producción audiovisual de la Memoria y el Exilio
- Traducir la literatura y la producción audiovisual del Holocausto/Shoa
- Traducción y gestión de la Memoria Histórica: la Guerra Civil Española
- Traducción y barbarie: genocidios fineseculares
Migración y traducción
- Traducción e Interpretación en Medio Social (TIMS)
- Traducir e interpretar al migrante: exilio y migraciones
- Símbolos e imágenes en la mediación
- Hábitos, códigos y protocolos en la TIMS
Mestizaje, identidad y traducción
- Por un mundo mestizo y mestizante
- Traducción de la identidad europea
- Traducir entre culturas: interculturalidad, multiculturalidad y transculturalidad
- Traducción y paratraducción en la creación de identidades
- Traducción y estudios de género
Antropología y traducción
- Modalidades discretas de la traducción y de la interpretación
- Métodos etnográficos de investigación en traducción e interpretación
- Iconografía COntemporánea de la Traducción e Interpretación (ICOTI)
- Traducción y patrimonio
Pantalla y traducción
- Traducción audiovisual
- Traducción multimedia
- Traducción de videojuegos
Sectores estratégicos de la traducción
- ETIV (Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego)
- Traducción para el sector turístico
- Traducción para el sector biomédico
