Entre…

Ficha de la defensa de la tesis doctoral Título de la tesis doctoral: Miradas paratraductoras al espacio urbano de Bilbao

Dentro de unas horas y hasta el 8 de noviembre de 2023

Durante nuestra particular celebración del Día Internacional de la Traducción 2023 presentamos las novedades para el curso 2023-2024 del Doctorado

Cumpliendo con el cronograma de los eventos científicos programados y las actividades extraacadémicas previstas en cada curso académico por el

Con motivo del Día Internacional de la Traducción 2023, que desde T&P-MTCI-ETIV celebramos justo el día de antes, la profesora Patricia

El Día Internacional de la Traducción 2023 está dedicado a poner en valor cómo La traducción revela las múltiples facetas

O Grupo de Investigación Tradución & Paratradución (T&P), o Mestrado en Tradución para a Comunicación Internacional (MTCI) –MÁSTER UNIVERSITARIO EXCELENTE

Iniciamos el curso 2023-2024 anunciando que se ha publicado la tercera reseña (pincha aquí para ir a la primera y

Invitado por Pablo Deza Blanco, Presidente de la Asociación Europea de Profesores de Español, el próximo 28 de julio de

Del 6 al 8 de noviembre de 2023 se celebrará en la Universidad de Córdoba (UCO) la 3.ª edición de

Acaba de publicarse la segunda reseña (pincha aquí para ir a la primera) del primero de una serie de volúmenes

Ficha bibliográfica de la publicación Yuste Frías, José (2022) «Aux seuils du traduire», Meta. Journal des traducteurs. Translators’ Journal, vol.












SER traductor_intérprete es SABER ESTAR «entre» para PODER DECIR«¡entre!»

Yuste-it es el nombre de la nueva Web de José Yuste Frías. Entre en Yuste-it y lea todo lo que encuentre en pantalla sin olvidar nunca que leer y traducir es leer para-traducir. En efecto, dado que traducir no es más que leer un texto ya existente con la finalidad muy específica de reescribirlo, la lectura no sólo precede a la escritura en traducción sino que también procede de ella. Desde finales del pasado milenio, el profesorado universitario se ve impelido a transformar digitalmente toda escritura usada en la docencia o creada en la investigación para su lectura en pantalla. De hecho, en la era digital que nos ha tocado vivir, conocer bien las últimas novedades de la tecnología aplicada a la traducción y la interpretación en el mercado profesional resulta imprescindible para quienes enseñamos a traducir e interpretar en la Universidad. Así que, dentro de este espacio virtual de mi web profesional, docente e investigadora, he digitalizado no sólo mi actividad profesional sino también, y sobre todo, los resultados de mi trabajo como funcionario público así como todas mis publicaciones científicas, incluso las agotadas o de difícil consulta, para su metalectura en pantalla (lectura extensiva y lectura selectiva) y su sosegada lectura intensiva en papel.

Toda la información que se encuentra en mi web hace referencia a mis actividades profesionales como Traductor_Intérprete Francés-Español-Francés y, sobre todo, a mis actividades docentes e investigadoras como IP del Grupo de investigación T&P y Profesor Titular de Universidad en la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo donde imparto docencia de grado en el Departamento de Tradución e Lingüística; docencia de posgrado en el Máster en Traducción para la Comunicación Internacional (MTCI) que, desde mi coordinación, ha conseguido una doble Mención de Excelencia –una Mención de Excelencia autonómica al convertirse en MÁSTER UNIVERSITARIO EXCELENTE DA XUNTA DE GALICIA y una Mención de Excelencia europea al formar parte de la red de European Master’s in Translation (EMT) de la Unión Europea– y en el que ofertamos, como formación complementaria, el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) que codirijo; y, finalmente, también imparto seminarios de tercer ciclo en el Doctorado Internacional en Traducción & Paratraducción (T&P) que coordino. Una información completa que, como servidor público, facilito aquí no sólo para afirmar mi identidad digital, sino también porque, en estos tiempos de confrontación y diálogo entre el Uno y el Otro, resulta de obligado cumplimiento presentar, desde la traducción como experiencia, las distintas pertenencias de la identidad de Uno antes de intentar traducir las de la identidad del Otro.

El nombre y el diseño de mi nueva web Yuste-it fueron concebidos con el mismo espíritu creativo que me anima cuando anoto alguna idea en una nota adhesiva. Aunque debo confesar que del instante creativo de la anotación escrita de una idea a la permanencia editora de la misma en la redacción final de una publicación científica o divulgativa, pueden pasar días, meses y hasta años. Quien, como yo, se dedica a vivir para traducir, comprobará que, con todo lo publicado aquí, intento ofrecer en pantalla un constante elogio de la traducción y complicar lo Universal procurando siempre interpretar…
« À PLUS HAULT SENS ! »
Conferencias, Cursos y Seminarios T&P
Dessine-moi un migrant_La Conferencia
Dessine-moi un migrant_La conferencia Fecha de la grabación: 14 de octubre de 2016 Duración: 110 min Lengua: Francés Palabras clave: refugiado, migrante, exilio ©FMSH-2016 Bionota de Alexis Nuselovici (Nouss) Traductor, traductólogo, lingüista, filósofo, antropólogo, profesor, investigador y alma viajera donde las haya, Alexis Nuselovici (Nouss) es actualmente profesor de literatura general y comparada en el Département de lettres […]
Maleta 01: Dessine-moi un migrant
Maleta n.º 01: Dessine-moi un migrant Fecha de la grabación: 10 de octubre de 2016 Duración: 7 min Lengua: Francés Palabras clave: refugiado, migrante, exilio ©FMSH-2016 Bionota de Alexis Nuselovici (Nouss) Traductor, traductólogo, lingüista, filósofo, antropólogo, profesor, investigador y alma viajera donde las haya, Alexis Nuselovici (Nouss) es actualmente profesor de literatura general y comparada en el Département […]
Ser nativo no es una profesión
Ser nativo no es una profesión: la falacia de la competencia nativa en la traducción inversa es el título de la conferencia que, el 15/12/2016 e invitado por el prof. Dr. D. Juan Jiménez Salcedo, impartí en Sevilla dentro del ciclo Coloquios de lingüística y traduccióndel Dpto. de Filología y Traducción de la Univesidad Pablo […]
Blog
Desvelando miradas 5: el declive simbólico de Europa
L’Épreuve de l’étranger empieza con un ensayo fundamental («La traduction au manifeste», pp. 11-24) que Antoine Berman escribió ya en 1981 y en el que deja muy claro cómo el propio objetivo de la traducción –ouvrir au niveau de l’écrit un certain rapport à l’Autre, féconder le Propre par la médiation de l’Étranger– choca frontalmente […]
Esta cuarta entrega de «Desvelando miradas» sigue estando dedicada a la lectura, interpretación y (para)traducción del símbolo del velo islámico, pero, esta vez, el velo no lo lleva una niña, una joven o una mujer inmigrante en España, sino una mujer periodista española en Irán: Ana Pastor. El pasado 15 de marzo de 2011, el […]
Desvelando miradas 3: la niña del velo de Arteixo
El velo islámico no es más que el paratexto-símbolo (la vestimenta) del texto-sujeto que no se quiere traducir (la persona). Al no plantearse la traducción del Otro, no puede haber jamás ni lectura del símbolo ni, mucho menos, interpretación del mismo. Sin traducción, la mediación transcultural se convierte en una auténtica utopía y el famoso […]
Mis Libros
Capítulos de Libro
Ficha Bibliográfica de la publicación Yuste Frías, José (2013) «Nuevas …
Yuste Frías, José (2012) «Paratextual …
Mis Artículos
Yuste Frías, José (2012) «Para-traducir la tipografía creativa de la …
Ficha bibliográfica de la publicación Yuste Frías, José (2011) «Leer …
Ficha bibliográfica de la publicación Yuste Frías, José (2008) «Pensar …
Yuste Frías, José (2008) «Ortografía técnica nos textos franceses (III): …
Traducciones
Zig-Zag
EXIT
PÍLDORAS T&P
Vídeo de la 35.ª Píldora T&P Ficha bibliográfica de la …
Vídeo de la 34.ª Píldora T&P Ficha bibliográfica de la …
Vídeo de la 33.ª Píldora T&P Ficha bibliográfica de la …
Vídeo de la 32.ª Píldora T&P Ficha bibliográfica de la …